31 oct 2012

Nube de palabras


En la imagen se condensan gran parte de los contenidos esenciales de mi texto, puedo generar ciertas relaciones que antes no me resultaban evidentes. La imagen tiene un valor de síntesis muy bueno.

Sitio de internet: YUGOP

La página con la que relaciono mi concepto es la de Arte Interactivo. Esta página ofrece bajo una interfaz simple diferentes "obras" donde el usuario puede jugar con sus formas y partes.

No se puede decir con facilidad hacia qué publico la página esta dirigida, pero es un sitio de recreacion, que no ofrece ningun tipo de información más alla de los 6 modelos que contiene.

Como estructura, tiene sólo un nivel. La estética es minimalista, buscando fijar la atencion en los objetos artisticos que nos brinda la posibilidad de modificar. La tipografia es simple, de misma forma que el recorrido.


Se puede observar que dos capturas del mismo objeto no tienen la misma forma.


Otras de las obras que ofrece la página.

Desarrollo personal



La inestabilidad, como concepto generador de estética, es propio de la cultura digital. Los medios cambiaron ampliamente la forma de entender y ver el mundo desde todas las perspectivas, y el arte es algo que no escapa a ello.


Las obras de arte digitales, entendidas como objetos, se conforman a partir de estructuras en su base numéricas, pero manejables a través de píxeles (mínimas unidades organizadoras del significado visual, fonemas digitales), capas (trabajo de superposiciones teóricamente sin límite, que permite elaboraciones independientes sumadas) o por composición (Esté construido en 2D o 3D, el objeto artístico digital es susceptible de ser armado, rearmado, variado, multiplicado).



Es entonces que el autor pierde, si se quiere, su individualidad, ya que las partes de la obra pueden ser manejadas, modificadas o reinterpretadas por otros, que a su vez, se transforman en autores de la misma.  El hecho de que el receptor se sitúe de manera activa frente al objeto, no produce una perdida de estructura, sino que la enriquece, ya que este se adapta y soporta las nuevas estructuras añadidas. La obra se convierte en una pluralidad de sentidos, según Humberto Eco.


Personalmente, la inestabilidad propia de estas obras las convierten en hechos mucho más ricos y potenciales , estos hibridos de ideas acopladas son posibles hoy en día gracias a la cantidad de texto e hipertexto que nos ofrecen campos como internet. Son fragmentaciones que son y prometen ser a la vez, más alla de las facultades que cada uno de sus autores tenga por separado.
Según Shultz, el OADI (objeto artístico digital e interactivo) el que constituye un contraste con la idea tradicional de estabilidad, esto puede desilusionar en el pensamiento de permanencia de los objetos artísticos, pero aporta, en cambio, un mayor grado de libertad tal vez no experimentado antes. Otro aspecto que toma la autora, es el de las ideas filosóficas que abarca este amplio tema: el relativismo, el sentido oportunista, el pragmatismo, la discontinuidad, etc., y todas sus posibilidades respecto a la experiencia estética (productor-objeto-receptor), en las diferentes disciplinas implicadas (teatro, cine, música).
La estabilidad, idea de permanencia se pierde, pero el modelo, la estructura, se mantiene.

Bibliografía

*Schultz, Margarita. 2006. Filosofía y Producciones Digitales. Ed. Alfagrama Ediciones SRL. Buenos Aires. Capítulo: III La inestabilidad, una estética de las producciones digitales.
*http://es.wikipedia.org/wiki/Hipermedia
*http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_digital
*http://www.e-pol.com.ar/newsmatic/index.php?pub_id=111&sid=4152&NombreSeccion=Clase%204&Accion=VerArticulo&aid=30393&eid=1
*http://www.pensarte.es/2010/04/obra-abierta/
*http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/25808/Hitos_de_la_historia_reciente
*http://es.wikipedia.org/wiki/Obra_abierta 

Evaluación teórica: Sintesis

La estética de la inestabilidad es un concepto relacionado con las tecnologías de la información. Son obras donde la interaccion entre las partes de la mismas se cambian totalmente, los autores son los receptores, el objeto nunca es definido, consumado o perdurable, si no que tiene un valor potencial que la resignifica a lo largo del tiempo. Las ideas de hipermedia consolidan esta idea, debido a la sobreabundancia de información, que permite una configuración de partes, que se pueden combinar, permutar, aparecer o desaparecer. Resulta una cualidad positiva, ya que la fisonomía de la obra es mutable y se adapta a los cambios organicos de las intervenciones de sus numerosos autores.

Evaluación teórica

Tema asignado



¿Cuáles son las características de la estética de la inestabilidad?

2 oct 2012

11 sept 2012

Nube de palabras


  Como parte final de la entrega, realice esta nube en Wordle, que es una página gratuita para este tipo de elementos web.

Concluyo con unas simples líneas acerca del concepto que me corresponde, en el cual se busco abordar desde un punto más artistico, correspondiente al diseño. Es posible rescatar la importancia de la incertidumbre no sólo como elemento atemorizador, ya que por lo general tememos a lo desconocido, si no, como una manera de impulsarnos a buscar nuevas vías y de esta manera superar y superarnos para descubrir horizontes nuevos, tanto en el area del diseño como en el resto de las áreas.

Interactividad

    Ya hablé sobre arte en el cual el espectador formaba parte, en el post anterior. Durante clase, se nos mostró una serie de páginas en las cuales la cátedra se veía interesada. Me gusto mucho y lo vi relacionado al término que me correspondía, la página Yugop, donde el usuario forma parte de manera azarosa de la misma, puede modificar cierta parte mediante su intervención, y es incierto lo que pasará después de dar el próximo click.
    Es muy lúdica y se presta a muchas interpretaciones. Tiene varios "juegos" en su interior.

9 sept 2012

Arte

     En el arte, muchas veces se deja una obra "incompleta" para que el propio espectador se apropie de la misma y le imprima su huella. Esto genera incertidumbre en el artista, ya que le es posible determinar ciertos puntos de la obra (forma, por ejemplo), pero sabe a ciencia cierta como terminará su obra, que pasa a ser de todos los que participen en ella.
     En el mundo se realizan numerosas propuestas y proyectos, como  Arte de Incertidumbre/Miami- Santo Domingo, donde se incluyen intervenciones efimeras, performances y otras practicas contemporaneas que tienen como punto en común el arte en sí mismo. Charo Oquet, principal curadora del evento, sostiene que: “Al intentar responder a los cambios globales y no ser abrumado por ellos-atreviéndonos a  preguntar “¿Cuál es mi posición en todo esto?” – es cuando el dialogo y las relaciones que creamos a través del arte pueden tener los máximos alcances y efectos en la transformación de la realidad concreta y los espacios de la incertidumbre.




     En este momento, en Santa Fe, se realiza una Bienal en donde podemos encontrarnos con algunas obras de este tipo.


(Las fotos de la Bienal son de mi autoría)

8 sept 2012

Espacio exterior


   Si hay algo que nos resulta incierto, es aquello que escapa a nuestro espacio. Como seres que proyectan, que idean soluciones, me resulta importante destacar el trabajo de aquellos diseñadores, ingenieros, que dedican su vida a buscar, a indagar en ese espacio que realmente nos deja desconcertados.

   Creo que corresponde al término ya que es uno de los tópicos que genera más incertidubre para todos los seres humanos.

    Las imágenes corresponden a National Geographic Science, para más información, click aqui.

7 sept 2012

"No puedes conectar los puntos mirando hacia adelante, pero lo puedes hacer mirando hacia atrás"


     En este discurso, Steve Jobs, uno de los grandes referentes frente al diseño mundial, quien nos ha dejado un legado invaluable, habla de manera muy sutil acerca de la incertidubre. En la primera parte de su disertación, habla de la incertidumbre que le produjo dejar la universidad para guiarse por sus instintos y tomar asi las clases que le parecieran convenientes más alla de su obligatoriedad.
     Es destacable el ejemplo que nos brinda sobre sus clases de tipografía (min 3.15), que en el momento no parecían practicos ni aplicables pero 10 años más tarde fueron las bases de las tipografías de Mac, a quien Windows copia más tarde. Si no hubiera sido por esta coincidencia, "(...) es probable que ningún ordenador personal tuviera tipos bellos ahora."  dice Steve.
    Es posible encontrar una relación entre los sistemas dinámicos, donde no es posible comprobar la ubicacion exacta de un punto en el futuro, con el conocimiento que desarrollamos, el cual no podemos saber a ciencia cierta en qué momento nos será útil.
    Les recomiendo personalmente, tomarse el tiempo de terminar de ver el discurso ya que resulta muy rico en cuanto a consejos de vida.

6 sept 2012

Incertidumbre

     Al hablar de incertidumbre podemos encontrarnos con una situación de por si, muy abarcativa. La incertidumbre forma parte de nosotros, y nos impulsa a avanzar, nos estimula la curiosidad por saber qué hay más allá, según mi criterio.
     Con el avance cognocitivo del ser humano, se evidenciaron que ciertos sistemas son inestables, con estructuras irregulares que no permiten arrojar datos concretos y precisos, en cambio, sí probabilidades.
     A partir de diferentes teorías (Principio de incertidumbreSistemas dinámicos) se pudo dar por desterrada la idea de un mundo totalmente determinado. El universo resulta aleatorio, impreciso... y de hecho, desconcertante.
     Resulta desconcertante saber a qué punto puede llegar la exploración del espacio, la comunicación vía web, la tecnología y hasta las economías de nuestros países. Vivimos en la incertidumbre, ya que estos datos no los poseemos y superamos ampliamente las espectativas de quienes vivieron en 1850, donde resultaba impensable una videoconferencia.
    En cuanto al diseño, quienes operan con el mismo, proyectan, trabajan con la incertidumbre día a día. La respuesta que se recibe de un diseño no se puede calcular hasta que el hecho está consumado. Muchos utilizan esta incertidumbre a su favor, para integrar al espectador de manera lúdica a su trabajo.